Ella van der Mespel y Virginia del Cura Miranda. Ambas forman parte de “Eendracht ensemble” es un gran grupo de músicos compuesto por diferentes instrumentos y tocan con diferentes agrupaciones dependiendo del concierto que vayan a interpretar: cuarteto con flauta, septeto con arpa, dúo o trío de cuerdas… Todos ellos se conocieron y estudiaron en la universidad de las artes de Rotterdam hace dos años. Ahora hacen conciertos intentando romper con el obsoleto programa de concierto que conocemos.
Virginia del Cura Miranda – violonchelo
Natural de Coruña. Empezó sus estudios musicales en conservatorio profesional de dicha ciudad, donde acabó con matrícula de honor en música de cámara. Más tarde, Virginia estudió en el conservatorio superior de Castilla y León, en Salamanca con Marius Díaz, donde alcanzó la mención de honor de fin de carrera.
Mientras tanto, en 2012, fue aceptada en Banff centre, una residencia artística de Canadá donde tuvo la posibilidad de trabajar con profesores de la talla de Raphael Wallfisch o Collin Car. Durante estos años, Virginia ha podido trabajar con chelistas como Gavriel Lipkind, Asier Polo, Herre Jan Stegenga o Pieter Maintz (postgrado en Zaragoza), entre otros.
Virginia ganó junto con su cuarteto de cuerda el segundo premio de música de Cámara Caixa Nova, cuando aún estudiaba en Coruña. Desde entonces, su trayectoria camerística ha ido en ascenso. Tocó con su trío en la Radio Nacional de España (Música Joven), participó en el Festival Mendelssohn de Hamburgo y tienen gran movimiento en pequeños auditorios de Holanda. Aun así, Virginia también realiza varios recitales de chelo solo en Holanda y España.
Por otro lado, aun teniendo una pasión innegable por la música de cámara ha trabajado mucho en orquesta. Es miembro de la Mahler Jugendorchester, Orquesta Nacional de Holanda, Nacional de España y Orquesta Joven de Galicia. Además, ya ha colaborado de forma profesional con la Orquesta de la Sinfónica de Galicia y la Orquesta de Castilla y León.
En 2016 construyó un Arpeggione, instrumento histórico de la Viena del siglo XIX. Con el pretende llegar al público con su interpretación histórica de la sonata Arpeggione, compuesta por Schubert.
Actualmente estudia en la universidad de las artes de Rotterdam, Holanda, con el profesor Jeroen den Herder.
Ella van der Maspel - violín
Ella es original de Nueva Zelanda. Allí empezó sus estudios musicales a temprana edad. Ha tenido la oportunidad de tocar en varias orquestas y tiene gran experiencia en música de cámara. En 2011 cruza el charco y se instala en Holanda, donde continúa su desarrollo musical.
Ha sido miembro de la Joven orquesta de Holanda, NJO, y forma parte de un piano trio cuyo pianista, Bert van den Brink, destaca por su trayectoria en el Jazz. En 2014 tocan en la sala pequeña del Concertgebow de Amsterdam con gran éxito. Ese mismo año Ella toca el concierto para violín de Tchaikovsky con la Orquesta “Muse Art Studenten” de Utrecht, y un año más tarde es nominada por el EMIR Steyenbergprijs.
Actualmente está estudiando su máster en la Universidad de las artes de Rotterdam bajo la tutela de Gordan Nikolic y Goran Gribajcevic. Es aquí donde descubre su pasión por el jazz y ha intentado plasmarlo a través de su tesis de máster en el que está trabajando.