La fiesta de la música llega de nuevo a Piantón

El domingo 29 comienza la octava edición del Festival Internacional de Música, con algunas importantes novedades que lo ratifican como una de las actividades culturales más notables de Asturias

Piantón, casi las ocho y media de la tarde del domingo 29 de julio. Afuera, en la plaza, entre guirnaldas y banderolas, sigue el jolgorio de la Fiesta Medieval, a punto de finalizar, en la que se mezclan artesanos ataviados a la vieja usanza con músicos feriantes y otros pertenecientes a las siete agrupaciones y solistas que este año intervienen en el VIII Festival Internacional de Música, Pianton Música para abreviar. El público ya ha ocupado los asientos de la iglesia y Elena Montaña, la directora de la muestra junto con Íñigo Guibert, se dispone a dar la bienvenida a esta octava edición que se prolongará hasta el 4 de agosto. En la sacristía el Cuarteto Argos de flautas traveseras ya está listo para interpretar el que será el concierto inaugural de una intensa semana musical que aportará varias e interesantes novedades. Entre ellas, el Concierto a la luz de las velas, que llevará a cabo el Dúo Bonanomi-Delgado, y el mini ciclo Notas de paso que, en la línea de los Conciertos Itinerantes, ofrecerá actuaciones en tres de las iglesias adscritas al Camino Norte de Santiago (Valdepares, Tol y Abres). Además, el Festival ‘viajero’ recalará este año en la Sala Virgula de Ribadeo y en la iglesia de San Martín de Taramundi, dos de sus destinos habituales.

Otro aspecto destacable de esta octava edición es el aumento de participantes, muchos de ellos de Piantón y alrededores, en el Conjunto Festival, una de las señas de identidad básicas de la muestra, y que agrupa a voces de aficionados con músicos participantes. La semana de ensayos intensivos culminará con una actuación que este año incluirá el estreno de una obra de la compositora gaditana Dolores Serrano. Tampoco faltará la nota de color del concurso Balcones Floridos de Piantón, viviendas engalanadas que el público irá votando día a día, y cuya ganadora será obsequiada con la tradicional Serenata a cargo de todos los grupos participantes.

En lo que a sustentación y alcance del Festival se refiere, a las habituales aportaciones de vecinos cediendo a los músicos sus casas, de comercios con sus patrocinios, las cuotas de los crecientes Amigos del Festival, el Ayuntamiento de Vegadeo y la fundación Fundexeo, hay que añadir este año la subvención concedida por el Principado de Asturias. Todo ello, junto con el testimonial precio de las entradas, hace posible que el Festival se celebre cada año y crezca en calidad e interés. Prueba de ello es que el pasado mayo fuimos invitados por el Ministerio de Cultura al II Foro de Cultura y Medio Rural celebrado en Segura de la Sierra (Jaén), lo que nos certifica como una de las iniciativas más señaladas del panorama cultural asturiano.

El viento como protagonista

Pero vayamos a la esencia del Festival. Si el año pasado fue la cuerda la que predominó en los instrumentos y conjuntos participantes, este año el viento se lleva la palma. Además del ya citado Cuarteto Argos que abrirá la muestra, procedentes de Italia y España (día 29), seguirán el lucense Pedro Pérez con su fagot y la cellista coruñesa Virginia del cura, cuyo virtuosismo nos ha hecho ‘repescarla’ de la pasada edición (día 30). El Dúo Mitjana de clarinetes, creado en Rotterdam por dos malagueñas, actuarán el día 31, mientras que el Dúo Caliope, de flauta y guitarra, lo hará el 1 de agosto. De Portugal, el día 2, nos llegan los saxofonistas Iberian Quartet, y de Suiza, el mismo día, el Dúo Bonanomi, al contrabajo, en el novedoso Concierto a la luz de las velas. Marc-Antoine Bonanomi es, además, uno de los impulsores y artífices de este encuentro musical piantonés. El día 3 corresponde a la esperada intervención del Conjunto Festival, incluyendo el estreno mundial de una pieza exclusiva. También ese día será la Serenata Nocturna al pie del balcón ganador del concurso Balcones Floridos. Y, como broche final de la muestra, el gran concierto de clausura, con actuaciones de todos los artistas participantes.

Todas las actuaciones, tanto en Piantón como en el resto de espacios, tendrán lugar a las 20:30 horas, salvo el Concierto a la luz de las velas y la Serenata Nocturna, que serán a las 23:00. Y, como es natural, la totalidad de los conciertos  se celebrarán en la iglesia de San Esteban de esa localidad –sede oficial del Festival– o en la plaza si no llueve, especialmente el de clausura. Serán los músicos quienes harán ‘doblete’ desplazándose al resto de lugares concertados, lo que nada impide al público entusiasta hacer lo mismo. Que lo disfrutéis.

Juan Carlos Avilés

 

 

 

 

2 Respuestas

  1. Juan Carlos, eres increíble e único. Qué sería del festival sin ti. No se puede esplicar mejor en qué consiste este magnifico festival. Gracias
    • Juan Carlos
      Tú si que eres única. ¡Menudo hallazgo, Guibertita!

Agregar comentario