Juan Carlos Avilés / Festival de Piantón
Grandullón, campechano, sociable y cordial. César Álvarez, más conocido como ‘Mourelle’, es alcalde de Vegadeo desde hace tres años. Nada más aterrizar en el consistorio su interés y el de su equipo por el Festival de Música de Piantón fue innegable, y ha ido in crescendo a lo largo de estas últimas ediciones. Ello se ha traducido en un mayor apoyo, no sólo en infraestructura, sino en la ayuda económica que los siempre recortados presupuestos municipales permiten. Aunque está en el Ayuntamiento cuando tiene que estar, César se encuentra más cómodo charlando con los vecinos en el bar La Flor, contiguo al edificio, y donde unos y otros le asaltan al consabido grito de “oye, ¿qué hay de lo mío?” Y aunque nunca llueve a gusto de todos (y mira que llueve en Vegadeo) la gente le aprecia y parece estar contenta con su gestión.
Tres años, alcalde, desde que empezaste a escuchar acordes y gorgoritos sentado en la primera fila, como corresponde. ¿Qué tal ves ahora el Festival? (y no me refiero a que no te moleste la cabeza del de delante, claro).
Desde el punto de vista artístico, antes el nivel ya era alto, y eso me lo confirman los más entendidos en la materia. Desde luego hay una evolución, sobre todo en la estructura organizativa del Festival, que conlleva a una mejora en todos los aspectos. Cuando ya tienes una cantera, y son los propios artistas los que se ofrecen a venir, eso permite cuidar más la selección e ir creando una línea y un estilo que contribuyen a mejorar la calidad cada año.
Sin duda la calidad aumenta, aunque los recursos, proporcionalmente, no tanto. ¿Crees que el hecho de que el Festival ya sea oficialmente ‘de Piantón’ ayudará a las ayudas?
Por cuestiones administrativas y de transparencia, el hecho de que se creara una asociación con sede en Piantón era fundamental a la hora de gestionar cualquier tipo de subvención. Eso, unido a toda la trayectoria del Festival, hace que tanto para el Ayuntamiento como para el Gobierno del Principado sea una apuesta segura, y el propio viceconsejero de Cultura se ha comprometido de alguna forma a ello. Así que yo creo que para el año que viene el Festival podrá contar con mayores recursos. Pero hay que apretar los tornillos e insistir.
Con lo que lleva andado y con esas perspectivas, ¿crees que puede afirmarse que el Festival de Piantón está definitivamente consolidado?
El Festival nació sin ningún recurso, como quien dice. Nació de la actitud y de las ganas de quienes lo impulsaron y lo han mantenido hasta ahora. Yo creo que eso no se debe perder porque es la esencia que caracteriza a esta iniciativa que está asociada a los vecinos y que cuenta con un público fiel que son altavoces del producto que se ofrece, y eso consolida al propio Festival. Sin perder esa esencia, con la aportación económica que tenemos que seguir trabajando, y con la colaboración de empresas a las que ya hay algo que ofrecerles, yo creo que el Festival es una oportunidad no sólo para que los músicos den a conocer su trabajo, sino para el público que asistimos y que podemos disfrutar, en un contexto como es Piantón, de excelente música y de un espléndido entorno. Así que es un proyecto que tenemos que mimar.
Pues sí. La verdad es que no todos los pueblos y comarcas del occidente asturiano pueden presumir de un festival de música clásica de la categoría y características que tiene el de Piantón…
Hay muy pocas comarcas y concejos que podamos disfrutar de grupos y de personas que quieren soñar y apuestan por un proyecto y una oportunidad de desarrollo incluso personal. Si con el bagaje de estos siete años y este potencial creativo la cosa sigue así, dentro de unos cuantos podremos tener un festival como la copa de un pino.
Y usted que lo vea, señor alcalde.
1 Respuesta