AFIMP

En las Navidades de 2009 nuestros amigos Carmen Monjarás, violinista mexicana, y Marc-Antoine Bonanomi, contrabajista suizo, vinieron a conocer el occidente de Asturias, con el aliciente de descubrir esa tierra de la que yo les había contado tantas maravillas cuando estudiábamos juntos. Quedaron entusiasmados ante un paisaje invernal tan verde, la cercanía del mar, la amabilidad de las montañas, el urbanismo de Piantón y lo particular de su iglesia. De inmediato surgió la pregunta. "¿Cómo es que todavía no habéis organizado un festival de música en este lugar?" A Íñigo Guibert y a mí nos faltó tiempo para decirles que era un proyecto que abrigábamos desde hacía años pero que no sabíamos por dónde empezar. Aquél año nuevo brindamos por el Festival Internacional de Música de Piantón que acordamos iniciar en el verano de 2011.

Llegado el momento ellos trajeron un grupo de suiza, además del que formaban con sus hijos interpretando repertorio camerístico. Nosotros convocamos a un par de grupos más y nos lanzamos a hacer música en esa acogedora iglesia, de condiciones acústicas extraordianarias. José Luis Álvarez, director de la Escuela de Música de Vegadeo, se encargó de animar a sus alumnos a participar y de divulgar la actividad por la zona. Don Miguel Flórez, el párroco, se implicó en el proyecto al cien por cien, seguido por un grupo de vecinos, cuyo apoyo incondicional es a día de hoy esencial para el funcionamiento del festival.

Además de dar un concierto cada día, como parte esencial del proyecto, trabajamos cada mañana un repertorio conjunto, en un taller participativo entre los músicos y todas las personas interesadas. Y reservamos tiempo para combinar la música con caminatas por el monte y asueto de playa o de paseo en barca por la ría.
El resultado fue una semana de conciertos en las mejores condiciones para un músico: lugar tranquilo, con espacios para ensayar sin límite, un auditorio idóneo y un público entregado y entusiasta, que al final de aquella primera edición nos pidió repetir otro año.

El diseño a penas ha variado desde su origen, siguiendo la máxima de repetir lo que funciona y mejorar lo que no fluya. En la cuarta edición incorporamos los conciertos itinerantes, para que estos grupos de tan buenos músicos, venidos de todos los continentes, una vez llegados hasta aquí, tuvieran ocasión de darse a conocer a un número mayor de público. Y para celebrar el primer lustro creamos el Concurso Balcones Floridos de Piantón, cuyo premio lo otorga el festival y consiste en una serenata bajo el balcón ganador, a cargo de los participantes en el festival.

A día de hoy el ayuntamiento de Vegadeo se ha convertido en el principal promotor y también contamos con la importante ayuda de la fundación Fundexeo. Sin olvidar la cantidad de empresas locales que nos han apoyado a lo largo de estos años y las que continúan haciéndolo.

Este festival que seguimos sacando adelante entre un grupo de seis entusiastas, en la actualidad está organizado por la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Música de Piantón (AFIMP), que le ofrece la cobertura necesaria para continuar in crescendo y cuyo número de miembros no para de aumentar.

Con estos mimbres hemos elaborado la séptima edición que llegará, a través de los conciertos itinerantes hasta las iglesias deTaramundi y Santa Eulalia de Oscos y a la coqueta Sala Vírgula de Ribadeo. La variada oferta de músicos y sus programas, junto a la obra de estreno de este año, harán las delicias del público y volverán a llenar Piantón de músicas y músicos del mundo.
ELENA MONTAÑA